
Regionales
DIAMANTE HOY FUE NOTICIA A NIVEL NACIONAL
LUEGO DE CONOCERSE UN ALERTA DEL MINISTERIO DE SALUD A NIVEL NACIONAL DE UN BROTE DE "FIEBRE Q"
CONOCIDA LA NOTICIA, NO TARDARON EN LLEGAR LAS CONSULTAS DE OYENTES A MEDIOS LOCALES, COMO ASÍ TAMBIÉN LA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA ZONA E INCLUSO DE PROVINCIAS VECINAS.
EN DIALOGO CON NUESTRO PROGRAMA RADIOFARO MAGAZINE EL DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JOSE,
BIO INGENIERO GASTON MARCHETTI, BRINDO DETALLES DE LO ACONTECIDO.
BIO INGENIERO GASTON MARCHETTI, BRINDO DETALLES DE LO ACONTECIDO.
CABE DESTACAR QUE SE TRATA DE UN HECHO QUE NO ES ACTUAL Y QUE SE DIO EN UN FRIGORÍFICO
DE LA VECINA CIUDAD DE RAMIREZ (A UNOS 70 KM DE DIAMANTE CIUDAD)
Y QUE LA MISMA FUE EL PASADO MES DE NOVIEMBRE 2021, DONDE 11 EMPLEADOS SE VIERON AFECTADOS POR ESTA SITUACIÓN.
SE SUPO TAMBIÉN QUE SI BIEN REQUIRIERON ASISTENCIA MEDICA, LOS MISMOS SOBRELLEVARON EL TRATAMIENTO DE BUENA MANERA, Y FUERON INTERNADOS EN EFECTORES PRIVADOS Y PÚBLICOS DE LA MISMA LOCALIDAD DONDE SURGIÓ ESTA SITUACIÓN.
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN (VER IMAGEN QUE ACOMPAÑA LA NOTA)
CONOCEMOS DETALLES DE LA PATOLOGÍA
QUE ES LA FIEBRE Q?
Esta enfermedad es una zoonosis (que puede afectar tanto animales como humanos) de distribución mundial,
de la que se desconoce su prevalencia en Argentina, según admite la cartera sanitaria nacional.
La población de riesgo ante esta patología son: trabajadores rurales, veterinarios y ganaderos.
Quien padece esta enfermedad puede desarrollar desde cuadros asintomáticos hasta graves (neumonía o hepatitis).
COMO SE CONTAGIA ?
Producida por la bacteria Coxiella burnetii, la cual puede infectar a los humanos mediante la inhalación de polvo contaminado por las heces, la orina, la leche y los tejidos placentarios y líquidos durante el parto y abortos contaminados.
Además, puede transmitirse a través del consumo de productos lácteos no pasteurizados y contaminados.
Otra manera de transmisión es mediante el contacto directo con animales infectados y otros materiales contaminados, como lana, paja y ropa.
En raras ocasiones, la “Fiebre Q” puede transmitirse entre humanos. Si existen registros de contagio a través de la mordedura de garrapatas.